martes, 2 de noviembre de 2010

VMware vSphere/iSCSI: Habilitación de Jumbo Frame

 

Siguiendo con los pasos necesarios para conectar VMware a una SAN iSCSI, detallaremos a continuación el proceso de habilitación de Jumbo Frame en la conexión iSCSI.

Introducción

En vSphere 4.x es posible habilitar Jumbo Frames en el iniciador iSCSI por software. El soporte para Jumbo Frame permite que paquetes más grandes sean transferidos entre los servidores ESX/ESXi y la SAN de manera de conseguir una mejor performance y una comunicación más eficiente. El soporte para Jumbo Frame puede ser habilitado solo a traves de la linea de comandos (CLI)

Para poder habilitar Jumbo Frame, la red iSCSI debe tener soporte end-to-end para que Jumbo Frame sea efectivo. Esto quiere decir que no solo se debe tener habilitado el soporte Jumbo Frame en los servidores ESX/ESXi, sino que también en los switches utilizados para conectar los hosts al storage, y también en el storage en si mismo.

En ESX/ESXi se debe habilitar Jumbo Frame a nivel de vSwitch y a nivel de VMkernel.
Si se va a utilizar vCLI o la vMA para ejecutar los comandos necesarios para habilitar Jumbo Frame, entonces la habilitación de Jumbo Frame debe ser realizada al momento de crear el vSwitch y los puertos VMkernel. No se puede modificar un vSwitch o los puertos VMkernel para la habilitación posterior de Jumbo Frame utilizando vCLI o vMA, esto solo puede ser realizado con comandos ejecutados directamente en el servidor ESX/ESXi a traves de SSH, o directo en la consola.

Procedimiento

Habilitación Jumbo Frame en vSwitch

Si ingresamos a traves de vCLI o vMA, debemos ejecutar el siguiente comando para crear un vSwitch con Jumbo Frame habilitado.
vicfg-vswitch.pl --server ip_host -m 9000 vSwitch
Si queremos modificar un vSwitch existente con el fin de habilitar Jumbo Frame debemos ejecutar el siguiente comando a traves de SSH o directo en la consola del host:
esxcfg-vswitch -m 9000 vSwitch

Si queremos ver la configuración de los vSwitch y verificar la habilitación correcta de Jumbo Frame ejecutamos el siguiente comando via vCLI o vMA:
vicfg-vswitch -l --server ip_host
Opcionalmente podemos ejecutar el siguiente comando por SSH o la consola del host
esxcfg-vswitch -l

Habilitación Jumbo Frame en los puertos VMkernel

Si ingresamos a traves de vCLI o vMA, debemos ejecutar el siguiente comando para crear un puerto VMkernel con Jumbo Frame habilitado.
vicfg-vmknic.pl --server ip_host --add --ip ip_vmkernel --netmask mask -mtu 9000 "VMKernel_Name"
Si queremos modificar un puerto VMkernel existente con el fin de habilitar Jumbo Frame debemos ejecutar el siguiente comando a traves de SSH o directo en la consola del host:
esxcfg-vmknic -m 9000 VMKernel_Name

Si queremos ver la configuración de los puertos VMkernel y verificar la habilitación correcta de Jumbo Frame ejecutamos el siguiente comando via vCLI o vMA:
vicfg-vmknic.pl --list --server ip_host
Opcionalmente podemos ejecutar el siguiente comando por SSH o la consola del host
esxcfg-vmknic --list

Al completar estos pasos ya contamos con nuestro vSwitch y los puertos VMkernel con Jumbo Frame habilitado. Recordar que Jumbo Frame debe ser habiltado en los Switch de comunicación iSCSI y en la SAN para que Jumbo Frame sea efectivo.